IDEAS & OPINIONES DE VÍCTOR GÓMEZ CASANOVA
  • Inicio
  • Blog
  • Biografía
  • Contacto

Blog

¿Y si no se hubiese reforzado la seguridad en el Congreso?

5/7/2019

0 Comentarios

 

​Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
​Es evidente que hay un amargo sabor por el desbordamiento de las pasiones, en el enfrentamiento de los bloques legislativos que están en pugna dentro del Congreso Nacional.

En la génesis de la confrontación figuran las intenciones de someter el Proyecto de Reforma a la Constitución, para la eliminación del artículo transitorio que le impide al Presidente Danilo Medina volver a presentarse como Candidato en las elecciones del 2020, y el malestar principal lo constituye el hecho de la presencia de militares y policías reforzando la seguridad en el perímetro del Palacio del Congreso Nacional.
Imagen
Ahora bien, independientemente de las consideraciones políticas sobre las posiciones a favor y en contra sobre el tema de la reforma y la reelección del Presidente, analicemos objetivamente la pregunta cuyo título motiva esta publicación: ¿Y si no se hubiese reforzado la seguridad en el Congreso? Y ahí mismo podemos agregar una nueva interrogante ¿Qué habría pasado?

​Imaginemos por un minuto, nuestro Congreso Nacional ocupado por anarquistas disfrazados de defensores de la Constitución; imaginemos el hemiciclo de la Cámara de Diputados, ocupado por ”jóvenes constitucionalistas” amarrados con cadenas en las sillas de los legisladores y legisladoras, impidiendo que se convoque a sesión o motivando a las autoridades a provocar su retiro de manera violenta; imaginemos a personas imitando una crucifixión dentro del Congreso o en huelga de hambre, entre otras iniciativas similares.
Imagen
Crease o no, esos eran los planes y las intenciones de algunos sectores cuya tarifa ya había sido cotizada para ser pagada y patrocinada por seguidores del Ex Presidente Leonel Fernández y también del Aspirante a Candidato Presidencial del PRM, Luis Abinader.

​Gobernar conlleva la responsabilidad de tomar decisiones que algunas veces no son simpáticas, pero sí necesarias, sobre todo cuando se presentan amenazas de alterar el orden público y presentar una turba para imponer la anarquía en nuestro Congreso Nacional, disfrazada de defensa a la Carta Magna.

La situación fue salvada por la oportuna, decidida y responsable intervención de los Presidentes de ambas cámaras legislativas, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policia Nacional.

De todos modos, hay que felicitar a los opositores del Presidente Danilo Medina porque pareciera que sus ideas sirvieron de inspiración al otro lado del planeta, donde fueron imitadas con éxito, ya que lograron su objetivo y ocuparon el Congreso, interrumpieron sus labores y anarquizaron la situación, pero en Hong Kong, no aquí.
Imagen
0 Comentarios

Danilo rechazó en 2009 oponerse a eliminación del ”nunca jamás”

14/6/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
Corría el año 2009 y se intensificaban los debates sobre una nueva reforma a la constitución, impulsada por el entonces presidente Leonel Fernández.

Aunque proponían una reforma ”integral” y se analizaba inclusive la posibilidad de una asamblea constituyente, el debate estaba centrado en el tema de la reelección presidencial y el artículo 49 de la constitución vigente en ese momento, desde el año 2002, que establecía: ”El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente de la República podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.”

Meses antes de la firma del denominado pacto de las corbatas azules entre Leonel Fernández y Miguel Vargas, que permitió la reforma constitucional del 2010, nos reunimos con Danilo Medina en el apartamento de Rafael Ovalle y su esposa Edilí, para proponerle que instruyera a sus legisladores para que se opusieran a la reforma de la constitución y evitar así la eliminación del ”nunca jamás” que imposibilitaría de por vida, futuras candidaturas a la presidencia de Hipólito Mejía y Leonel Fernández.
Imagen
Su respuesta fue tajante y nos dijo: ”no cuenten conmigo para eso” y agregó que él no podía oponerse a esa reforma, aún le fuera perjudicial en términos particulares en la coyuntura de ese momento, porque eso sería ir en contra de los lineamientos del Comité Político del PLD y que Leonel tenía mayoría en ese organismo, además de que los estatutos del PLD establecían que la línea política de los legisladores del PLD las trazaba el Comité Político.

Fueron testigos de esa conversación, el Senador Adriano Sánchez Roa de Elías Piña y el Ex Secretario de Estado de Salud Pública, Dr. Víctor García Santos, además del anfitrión, Rafael Ovalles, hoy Director de INFOTEP.

Días después se produjo otro encuentro, en el que estuvo presente el economista Andy Dauhajre junto a un reconocido y destacado líder perredeista, y una vez más, Danilo Medina expresó su rechazo a oponerse al proyecto de reforma constitucional promovido por Leonel Fernández, por considerar que eso ”afectaría la unidad interna del PLD”.

Es injusto mantener un rechazo de manera intransigente a la eliminación del artículo transitorio que no le permitiría al Presidente Medina optar por un nuevo mandato, más aún cuando él nunca se opuso a que Fernández y Mejía quedasen jubilados de por vida, sin poder aspirar nuevamente a la Presidencia de la República.

Se debe respetar el derecho de igualdad que señala nuestra Constitución, ya que no es justo que los ex Presidentes Fernández y Mejía sí puedan volver a aspirar y el Presidente Medina no pueda hacerlo, además de que el pueblo es el soberano y se le debe permitir al pueblo que sea quien decida si quiere que el Presidente siga al frente del Estado o no.

Si alguien quiere sustituir a Medina en la Presidencia, que compita con él. Que se gane el favor de las simpatías y los votos del pueblo. Porque enfrentarlo sobre la base de impedirle presentarse como Candidato, es como querer ganarle la pelea a un boxeador, impidiéndole subir al ring para que puedan competir.
0 Comentarios

PRD ha hecho todo conforme a las leyes y sentencia TSE 012-2019

22/5/2019

4 Comentarios

 

​Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
​Queremos primeramente felicitar a los abogados y compañeros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Fernando Pérez Vólquez, Enmanuel Acosta, Marco Peláez Bacó, Juan Manuel Vasquez, José Miguel Vásquez, Teófilo Rosario, Juan Carlos Guerra, y de manera especial a los Doctores Eduardo Jorge Prats y Julio Cury, por la excelente labor llevada a cabo en representación de nuestro Partido y del Presidente de la organización, Ing. Miguel Vargas, durante las tareas de defensa ante los Jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), en ocasión de la demanda de referimiento interpuesta contra las decisiones emanadas por las últimas reuniones de los organismos de dirección del PRD, tales como, Comisión Política, Comité Ejecutivo Nacional y XXXV Convención Nacional Extraordinaria Dr. Salim Ibarra. 

Escucharlos litigar en la sala de Audiencias del TSE, con los argumentos que fundamentaron sus exposiciones de defensa a nuestro Partido y al sistema democrático de nuestro país, fue sencillamente una experiencia enriquecedora para todos los que tuvimos la oportunidad de presenciar sus intervenciones.

Propondremos a la Presidencia del Partido, que en la próxima reunión de la Comisión Política, le hagamos un Reconocimiento y un Homenaje de Agradecimiento por el invaluable servicio que nos han prestado en la defensa de los intereses de nuestro Partido, ante los Tribunales del país.

Ahora bien, analizando el fondo de la discusión suscitada ante el recurso interpuesto por los sectores de marras, acostumbrados a cuestionar las acciones de la dirección política de nuestro Partido y siempre en actitud de resistencia para reconocer y aceptar el liderazgo que dicha dirección representa, es importante señalar los siguientes puntos:

1.- Independientemente del recurso interpuesto por nuestro Partido ante el Tribunal Constitucional, en contra de la sentencia TSE-012-2019, el PRD ha cumplido con todo el procedimiento político que establecen la Constitución de la República, la nueva Ley de Régimen Electoral no. 15-19, así como la nueva Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos no. 33-18 y para que no quepa la menor duda de esta afirmación, pasamos a enumerar -de manera cronológica- todos los pasos dados por los organismos de dirección del PRD, para tales fines.

2.- El Jueves 24 de Abril del presente año 2019, a las 04:00 PM en el Hotel Sheraton, se reunió la Comisión Política del PRD y resolvió, entre otros puntos, los siguientes: a) completar la matrícula de los Miembros de la Comisión de Reforma Estatutaria; b) Instruir a la Comisión de Reforma Estatutaria la elaboración de un Informe con el Borrador para ser presentado como Propuesta de Modificación a nuestros Estatutos, para que sean adecuados a las nuevas disposiciones que establecen las nuevas leyes de Partidos y del Régimen Electoral; c) Instruir a la Comisión de Modernización del PRD para que participe en el proceso de elaboración de dicho Informe y haga los aportes que considere de lugar; d) Que una vez concluido dicho Informe, sea preparado para presentarlo a los Miembros de la Comisión Política en una próxima reunión.

3.- El Domingo 05 de Mayo del presente año 2019, a las 08:00 AM en el Hotel Crowne Plaza (antiguo V Centenario), se reunió nuevamente la Comisión Política del PRD y conoció el Informe del Borrador de Propuesta de Reforma Estatutaria, presentado por la Comisión que tenía a su cargo ese tema y se resolvió, entre otros puntos, los siguientes: a) Aprobar el referido Informe en todas sus partes; b) Que el mismo sea presentado a los Miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que estaban convocados para una reunión ese mismo día, a las 10:00 AM en ese mismo Hotel.

4.-  El Domingo 05 de Mayo del presente año 2019, a las 10:00 AM en el Hotel Crowne Plaza (antiguo V Centenario), se reunió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD y conoció el Informe del Borrador de Propuesta de Reforma Estatutaria, presentado por la Comisión que tenía a su cargo ese tema y que ya había sido aprobado por la Comisión Política y se resolvió, entre otros puntos, los siguientes: a) Aprobar el referido Informe en todas sus partes; b) Que el Informe con el Borrador de Reforma Estatutaria sea publicado en la página web del partido www.prd.org.do y que fuera socializado a todos los Miembros del PRD a nivel nacional, para fines de realizar cualquier recomendación de cambios para fortalecer y enriquecer la referida Propuesta; c) Convocar a la XXXV Convención Nacional Extraordinaria Dr. Salim Ibarra, para el Domingo 12 de Mayo a las 8:00 AM y conocer allí el referido Informe, conforme lo estableces los Estatutos del PRD, ya que es la Convención Nacional, el organismo facultado para poder aprobar una Reforma de Estatutos del PRD.

5.-  El Domingo 12 de Mayo del presente año 2019, a las 08:00 AM en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se reunió la XXXV Convención Nacional Extraordinaria Dr. Salim Ibarra, y se conoció el Informe del Borrador de Propuesta de Reforma Estatutaria, presentado por la Comisión que tenía a su cargo ese tema y se resolvió, entre otros puntos, los siguientes: a) Aprobar el referido Informe en todas sus partes y modificar nuestros Estatutos con efecto inmediato.

6.-  El Martes 14 de Mayo del presente año 2019, a las 04:00 PM en el Hotel Catalonia (antiguo Hilton) se reunió nuevamente la Comisión Política del PRD y se resolvió, entre otros puntos, el siguiente: a) Convocar a la XXXVI Convención Nacional Fulgencio Espinal para el Sábado 25 de Mayo a las 08:00 AM en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, para escoger nuestras nuevas Autoridades Nacionales para el período 2019-2023.

7.- Cabe destacar que todas las reuniones realizadas hasta la fecha y convocadas por la dirección política del PRD, han tenido la supervisión y apoyo técnico de la Junta Central Electoral, así como del Colegio de Notarios, quienes han certificado el quórum con que hemos sesionado, siempre superando por amplio margen, el requisito estatutario de la mitad más uno de la matrícula de nuestros organismos.

8.- Es importante destacar igualmente, que todas las convocatorias para todas estas reuniones que han sido realizadas, han sido debidamente publicadas en espacios pagados en periódicos de circulación nacional, con varios días de antelación a la fecha de realización de las mismas, y con la agenda de los puntos que serían tratados en cada una de estas reuniones.

9.- También oportuno señalar que todas estas reuniones fueron realizadas con apego a la legalidad y el ordenamiento jurídico, además de que han transcurrido en completo orden y armonía, respetando los derechos de cada Miembro del PRD y siempre a la luz de ser cubiertas por los representantes de todos los Medios de Comunicación de nuestro país que se presentaron a las mismas.

10.- Para este Jueves 23 de Mayo del 2019, a las 04:00 PM, estamos todos los PRDístas convocados a escuchar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre el Recurso de Referimiento Electoral presentado por el compañero Secretario General del PRD, Tony Peña Guaba, hijo del Dr. José Francisco Peña Gómez, con la seguridad de que dicha sentencia deberá estar ceñida al respeto del derecho electoral y reconociendo el buen proceder de nuestra dirección política, lo cual habrá de marcar el futuro inmediato del PRD, de cara a las elecciones del próximo año 2020.

Quiero terminar estas líneas haciendo un reconocimiento al Presidente de nuestro Partido, Ing. Miguel Vargas, por haber demostrado la valentía, el coraje y la determinación de salir una vez más en defensa de los mejores intereses del PRD, apostando a nuestra preservación, fortalecimiento y crecimiento, y de manera muy especial, felicitar a nuestro Secretario Nacional de Organización, Compañero Fiquito Vásquez por su lealtad, compromiso y entrega a favor de la causa del PRD, sin importar hora, lugar ni condiciones, arriesgando no solamente las consecuencias de su accionar, sino su propio estado de salud.

¡Gracias Compañeras y Compañeros! Preparémonos para trabajar con sacrificio, empeño y determinación, para fortalecer y hacer crecer nuestro Partido. ¡Enhorabuena!

Nota: A los que ayer decían que el TSE estaba compuesto por Jueces probos, serios y honorables, a raíz de la Sentencia 012-2019, que por favor no salgan mañana cuestionando sus decisiones, si la sentencia no es evacuada en los términos que ellos desean.

4 Comentarios

CARTA PÚBLICA PARA TONY PEÑA GUABA

12/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Apreciado Tony:

He leído tus declaraciones bajo el título ”Secretario General PRD dice decisiones tomadas en Convención de hoy no tienen efecto jurídico” y sobre el particular, quiero hacerte algunas puntualizaciones y preguntas por medio de la presente carta pública.

1.- Dices que la dirección del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezada por nuestro Presidente Miguel Vargas, ”cesó en sus funciones” según la interpretación que le das a la sentencia 012-19 del Tribunal Superior Electoral. ¿Y entonces, si según tú, esa dirección de la que tú formas parte, ”está cesante” por qué remites tu nota de prensa a los medios presentándote como Secretario General del PRD?

2.- Si la Directiva del PRD está ”cesante” como tú señalas, ¿Por qué remites comunicaciones y presentas instancias a la Junta Central Electoral (JCE) y al Tribunal Superior Electoral (TSE) firmando como Secretario General del PRD?

3.- Si la Directiva del PRD está ”cesante” como tú señalas, ¿Por qué mantienes en tus perfiles de Twitter, Instagram y otras Redes Sociales, tu presentación como Secretario General del PRD?

4.- Si la Directiva del PRD está ”cesante” como tú señalas, ¿Por qué asististe a la reunión de la Comisión Política que convocó el Presidente de esa ”Directiva cesante”, en el Hotel Sheraton el pasado 24 de Abril, donde se tomaron las Resoluciones que iniciaron el proceso de Reforma Estatutaria que hoy aprobó la XXXV Convención Salim Ibarra?

5.- Si la Directiva del PRD está ”cesante” como tú señalas, ¿por qué votaste en diversas resoluciones sometidas en las reuniones de la Comisión Politica del PRD en fecha 29 de Marzo y 24 de Abril pasado?

6.- Me parecen incoherentes, insostenibles e indefendibles, tus argumentos, apoyando la sentencia del TSE que anula nuestra XXXIV Convención Dr. Pedro A. Franco Badía del 03 de Diciembre de 2017, cuando tú mismo fuiste de los que encabezaste esa Convención y no hiciste ninguna objeción cuando en ese escenario, se te propuso como Secretario General del PRD.

7.- El punto anterior me recuerda tu ”oposición” a la alianza que hicimos para apoyar la reelección del Presidente Danilo Medina en 2015. Recuerdo que te oponías a que apoyásemos a Danilo en el nivel presidencial, pero no recuerdo haberte visto o escuchado hacer ninguna ”oposición” a qué Danilo y el PLD apoyasen los Candidatos y Candidatas que presentó el PRD a las Diputaciones Nacionales para las elecciones del 2016.

8.- Como ahora te veo muy preocupado por los temas jurídicos de nuestro Partido y las sentencias del TSE, permíteme la siguiente pregunta: ¿En cuántas reuniones has participado junto a los abogados del PRD para darle seguimiento a nuestro proceso de defensa en los tribunales? Porque la verdad que no recuerdo haberte visto en ninguna reunión, ni tampoco en ninguna audiencia, de las tantas veces que hemos tenido que ir al TSE a dirimir asuntos de vital importancia para el Partido del cual tú manifiestas tener tanto amor.

9.- A pesar de que fuiste de los fundadores del desprendimiento del PRD que hoy conocemos como PRM y decidiste regresar luego de que Miguel Vargas te presentó como Secretario General, me extraña que dices que amas nuestro Partido porque naciste dentro de este y por el compromiso con la memoria histórica de tu Padre, el Dr. José Francisco Peña Gómez, quien además de los grandes aportes que hizo a la democracia dominicana, tiene en su hoja de vida, la entrega, el sacrificio y la dedicación por el PRD, ¿entonces por qué te prestas como ”tonto útil” de los adversarios que nunca han querido aceptar el liderazgo de Miguel Vargas en la dirección de nuestro Partido y haces causa común con ellos?

10.- Sobre el tema de la metodología de primarias abiertas para escoger al Candidato Presidencial del PRD, ¿por qué no te expresaste en la reunión de la comisión política del 29 de Marzo pasado donde se conoció ese tema y expusiste tu punto de vista? Alegas que eres ”Pre Candidato” a la Presidencia de la República por el PRD y que por consiguiente, se te han violentado derechos, y eso me lleva a preguntarte, ¿la pre campaña ya fue declarada oficialmente abierta?, ¿En qué organismo del Partido se te oficializó como ”Pre Candidato”?

11.- Por último, apreciado Tony, dices estar en desacuerdo con que el PRD apoye nuevamente la reelección del Presidente Danilo Medina y que participemos aliados a él en las próximas elecciones del 2020, pero no te he escuchado decir lo mismo con respecto a las aspiraciones del Ex Presidente Leonel Fernández, del cual tu hermano José Frank es uno de sus principales y más cercanos armadores y asesores políticos, mientras coincides abierta y públicamente con los intereses de quienes lo respaldan, en detrimento de nuestro PRD y cuestionando el liderazgo del Presidente de nuestro Partido, que es nada más y nada menos que el Canciller de la República de ese Gobierno de Danilo Medina. ¿Será que entiendes que la alianza es mala para uno, pero buena para otro?

Te reitero mi aprecio y amistad personal, más allá de las diferencias o contradicciones que podamos tener en estos momentos.

Atentamente,

Víctor O. Gómez Casanova

0 Comentarios

El silencio de Danilo los tiene desesperados

26/3/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
​Mientras el Presidente Danilo Medina llega de una reunión con el Presidente Donald Trump y se mantiene concentrado en gobernar, en construir cada vez más escuelas, estancias infantiles, centros de atención a personas con discapacidad, hospitales, carreteras, caminos vecinales, puertos, inaugurando proyectos como la Nueva Barquita, desarrollando Santo Domingo Savio, terminando Punta Catalina, ampliando las escuelas con Tanda Extendida, incrementando las recaudaciones para poder aumentar los salarios de los empleados públicos, realizando permanentemente sus visitas sorpresas, buscando nuevos proyectos de inversión extranjera, trabajando para traer más turistas y fortaleciendo políticas sociales, creando cada vez más empleos y fomentando el desarrollo de las MIPYMES, capitalizando el Banco Agrícola y otorgando más recursos al Programa de Banca Solidaria.

Además, continúa entregando miles y miles de títulos de propiedad a campesinos y parceleros que habían perdido ya las esperanzas de recibirlos, ampliando más el alcance del Metro de Santo Domingo y la instalación de un nuevo, moderno, seguro y barato sistema de transporte a través del teleférico, ampliando a todo el país el alcance del sistema de emergencias 9-1-1, alfabetizando a quienes todavía no saben leer ni escribir, levantando la imagen de nuestra Nación en el plano internacional, con el desarrollo de una política exterior sin precedentes, entre otras múltiples acciones gubernamentales.

Imagen
​Y mientras todo esto ocurre, sus opositores a lo interno de su propio Partido, obsesionados con el retorno al poder del Ex Presidente Leonel Fernández, se concentran en hacer declaraciones públicas tales como:

Franklin Almeyda dice: ”Parece que mis perros entienden más su papel que una buena parte de los senadores”; también ha dicho que ”la reelección es una trampa contra el PLD”, además de señalar que ”PLD no tiene pendiente tocar el tema de la reelección en Marzo” y en su más reciente artículo señala: ”El Presidente de la República usa todo el Poder del Estado para doblegar y quebrantar el límite que la Constitución le establece como Presidente en ejercicio”.

Roberto Rosario dice: ”No hay condiciones para la reelección presidencial porque no son las mismas que las del 2016”; también ha dicho que ”Leonel Fernández lo que necesita es ser Candidato, porque aún sin el apoyo de la fuerza política de Danilo Medina, ganaría como quiera en primera vuelta” y su más reciente afirmación es el título de un artículo publicado en el Listín Diario del pasado Lunes, titulado ”Clave de un Gobierno Autoritario: El Miedo y la Intimidación”.

Rubén Maldonado dice: ”Tendrán que pasar por encima de mi cadáver para intentar nueva vez modificar la Constitución”. Anteriormente, en 2015, había dicho que: ”Los Diputados que estamos con Leonel somos su Guardia Pretoriana para impedir la reelección del Presidente Danilo Medina”, y a propósito del conocimiento de la Ley de Partidos Políticos en la Cámara de Diputados y siendo Presidente de ese hemiciclo, apoyaba la posición inicial del Ex Presidente Leonel Fernández, de que ”Aprobar las Primarias Abiertas era violatorio a la Constitución” pero luego de concluir la sesión que aprobó la Ley de Partidos con la modalidad de primarias abiertas, exclamó que se iría ”a dar un trago”.

Bautista Rojas Gómez dice: ”Tendrán que sesionar en un río si pretenden modificar la Constitución”; después expresó: ”Tomaremos el Congreso con la fuerza del pueblo y de nuestros legisladores, para impedir una nueva reforma a la Constitución que permita una nueva reelección del Presidente Medina”.
Imagen
Y el propio Leonel Fernández dice: ”El país necesita un gobierno que respete la Constitución”. También ha dicho que ”Con esta fuerza política que representan estos dos millones de firmas, lograremos que se respete la Constitución de la República para impedir la reelección presidencial”, además de señalar la metáfora de ”respetar el semáforo en rojo y no desmontarse y querer llevárselo”, mientras repite insistentemente que en sus aspiraciones hacia el 2020 ”No hay marcha atrás”.

Mientras tanto, Danilo sigue callado, sin decir ni media palabra. Concentrado en lo que le gusta: trabajar, trabajar y trabajar. Esperando el momento oportuno. Y ellos lucen desesperados. No han hecho una sola propuesta. Su único punto gira alrededor del eje de Danilo y su reelección, a la que le temen como el diablo a la cruz. No hablan de otra cosa. No hacen más nada que no sea criticar la reelección, porque dicen que un tercer período es mucho, mientras ellos quieren volver por un cuarto.
0 Comentarios

Danilo, Reelección, Miguel y el PRD

17/3/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
​El Presidente Medina y el Canciller Vargas han desarrollado una alianza estratégica que va más allá de la coyuntura electoral del pasado proceso del 2016, cuando bajo el liderazgo de Vargas, la decisión del PRD de apoyar abiertamente la reforma constitucional del 2015 y reelección del Presidente Medina, fue determinante para su triunfo en las urnas, y basado en la tesis del Gobierno Compartido de Unidad Nacional, enarbolada en 1994 por el Dr. Peña Gómez, se materializó su llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar una de las mejores gestiones jamás conocidas al frente de esa importante y delicada dependencia gubernamental.

El Presidente Medina y su Canciller Vargas, juntos, en el plano político electoral, iniciaron un proceso sin precedentes, de reconciliación póstuma entre los liderazgos del Prof. Juan Bosch y el Dr. Peña Gómez y sus respectivos seguidores, logrando alcanzar 2,847,438 votos, para un 62 %, el porcentaje más alto, jamás alcanzado por Candidato Presidencial alguno en la historia de nuestro país. 

El Presidente Medina y su Canciller Vargas, juntos, en el plano gubernamental, han logrado alcanzar, en un hecho también sin precedentes, la elección unánime de nuestro país, para ocupar una posición en el importante y poderoso Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el establecimiento de Relaciones Diplomáticas con la República Popular China y se convirtieron en el Primer Presidente y el Primer Canciller en realizar una Visita de Estado a la Capital del gigante asiático, además de haber sido el único país que logró sentar en una Mesa de Diálogo a los representantes del Gobierno y de la Oposición de Venezuela, procurando una salida pacífica y consensuada a la crisis política, social y económica por la que atraviesa esa importante Nación.

Sin embargo, no son las metas que en beneficio del país han logrado alcanzar hasta ahora, ni los obstáculos que han tenido que superar para obtener los objetivos deseados. El mayor reto de ambos es diseñar una estrategia en conjunto que le permitan continuar haciendo en favor del país, ”lo que nunca se había hecho”.

Con las nuevas Leyes de Partidos y Electoral ya promulgadas, las alianzas electorales no podrán ser totales, sino parciales, pues es apenas un 20% la cuota permitida para reserva de las candidaturas en los Partidos y será un gran reto para ambos líderes, poder armar las boletas electorales a lo interno de sus respectivas organizaciones políticas, conforme los plazos fatales que las propias leyes establecen y dada las múltiples aspiraciones y pre candidaturas que ya empiezan a desatarse en cada Distrito Municipal, Municipio y Provincia del país, además de la separación de las fechas para la elección del nivel Municipal el 16 de Febrero y las de las del nivel Congresual y Presidencial para el 17 de Mayo del 2020.

El Presidente Medina tiene la oposición a lo interno de su propio Partido, manifestada por el Ex Presidente Leonel Fernández quien se niega a apoyarle para un nuevo período, a pesar de sus niveles de apoyo y simpatías en la población, mientras su Canciller Vargas tiene ese problema resuelto, pues tiene la Candidatura Presidencial de su Partido en sus manos, porque su control a lo interno del PRD no tiene cuestionamientos ni amenazas, pero de cara a la población, es de vital importancia hacer crecer al PRD y superar lo más posible, la votación que obtuvimos en 2016. De ahí el proceso de apertura que se viene desarrollando, haciendo mayor énfasis en la participación de la juventud y la mujer, para llevar candidaturas que sean capaces de atraer más votos al más antiguo de todos los Partidos Políticos de nuestro país.

Su Canciller Miguel Vargas y el PRD han sido los principales aliados políticos con los que ha contado el Presidente Danilo Medina en los últimos años.

Todos los PRDístas debemos estar conscientes y convencidos de que hoy más que nunca, la fortaleza, visión y liderazgo de Miguel Vargas y la suerte de nuestro Partido, está indefectiblemente vinculada a nuestra alianza con el Presidente Danilo Medina, porque es el Presidente Medina junto a su Canciller Miguel Vargas, quienes pueden repetir la hazaña política del 2016 y decidir quienes serán los candidatos y candidatas más exitosos para las elecciones del 2020, empezando por ellos mismos.

0 Comentarios

Autoestima: Principal reto de la Mujer

10/3/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
El pasado Viernes 08 de Marzo se celebró como todos los años, el Día Internacional de la Mujer y a propósito de esta fecha y su significado, me veo motivado a presentar la siguiente reflexión dedicada especialmente a las mujeres, desde una óptica masculina, de esposo y padre, con la esperanza de que puedan hacerme llegar sus opiniones y comentarios al final de este escrito.

¡Aquí voy! A ver que tal me va...

Desde hace siglos, el modelo educativo de la familia en los hogares, sigue siendo responsabilidad principal de la mujer. La madre, o en no pocas ocasiones, la abuela, la tía, la hermana mayor, o quien haga las veces de figura materna, es la que más influye y traza la pauta en la crianza de los niños y niñas de la familia y el hogar.

Y por lo general, esa madre o mujer que juega ese rol de figura materna, induce, exige, reclama, demanda y enseña a la niña desde muy pequeña, para que aprenda a fregar, barrer, trapear, limpiar la casa, lavar, planchar, organizar la ropa, cocinar, con la finalidad de que le ayude y asista en los quehaceres domésticos, y desde ese momento, a la mujer se le va metiendo un chip en la cabeza de que ella es una asistente y proveedora de apoyo para acciones de servicios.

De ahí que la mujer vaya asumiendo un patrón de conducta para ser primero hija, hermana, nieta, esposa, madre, amiga, compañera, trabajadora, antes que mujer. Y que por lo general, se tenga a sí misma en el último lugar de su lista de prioridades.

Pone primero sus inducidas responsabilidades de asistir, atender, ocuparse y cuidar de los otros, antes que de ellas mismas y sin darse cuenta, eso le va bajando su autoestima y con el paso de los años, se va afianzando ese patrón en ellas y lo repiten hacia sus hijas, al momento de educarlas, con el mismo modelo que recibieron.

No es causalidad que cuando analizamos el papel de la mujer como empleada o ejecutiva en el ámbito profesional, nos damos cuenta que es más organizada, dedicada, responsable, puntual, leal, inteligente, servicial, colaboradora, mejor compañera, astuta e inclusive más discreta que los hombres, porque inconscientemente, está más preparada y mejor entrenada para servir y trabajar que los hombres.

Pasa igual en el liderazgo. Las mujeres tienen mayor capacidad que los hombres para conectar con los demás, ponerse en sus zapatos, entender sus situaciones, comprender sus problemas, por eso muchas de las áreas, departamentos y empresas dirigidas por mujeres son tendencia de éxito.

Un ejemplo de ello es la publicación de la Revista Fortune con el listado de las 500 mejores y más grandes Empresas del año 2017, donde por primera vez aparece el número de 32 mujeres que son las principales ejecutivas de igual número de esas empresas, y aunque es un número relativamente bajo, es el más alto registrado en la historia de 63 años de esa publicación anual, con ejemplos como Indra Nooyi de Pepsi, Marissa Mayer de Yahoo, Margo Georgiadis de Mattel, Michele Buck de Hershey, Shira Goodman de Staples, entre otras.

Los hombres que seamos esposos y padres, debemos apoyar a nuestras esposas e hijas, e involucrarnos con nuestro respeto y reconocimiento al valor de mujer, y apoyar a cambiar ese modelo de educación machista, para fortalecer la autoestima de nuestras esposas e hijas, y que nuestras esposas y madres desaprendan el modelo tradicional de crianza a las niñas y entiendan que el mundo de ayer ya no existe, que la sociedad de hoy no es igual a la de hace unos pocos años, y por consiguiente, la mujer de hoy no puede ser educada como la de ayer.

Recomendaciones:

1.- Lectura del Libro ”Como criar hijas no machistas” de Liora Gomel y Ariel Dorfman y este artículo sobre dicha obra.
Imagen
2.- Seguir en sus Redes Sociales a la Conferencista y Educadora Sexual de República Dominicana @ElaineFeliz1 y sus paginas www.elainefeliz.com y su revista www.rexpuestas.com ya que ofrece importantes recomendaciones y con un seguimiento muy profesional y consistente sobre el tema de Equidad y Modelo de Educación hacia la Mujer.

3.- Háblelo con su pareja. Socialicen y analicen estos temas. La educación de sus hijas e hijos es una responsabilidad de dos. UD no puede ni debe hacerlo en solitario, no importa si UD es madre soltera o padre soltero, tiene que buscar apoyo. Y sino, busque ayuda profesional.

Santo Domingo, DN
11 de Marzo, 2019
0 Comentarios

El claro y directo mensaje de Danilo

3/3/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
Muchos se quejan de que el Presidente Danilo Medina no es de mucho hablar. Yo me incluyo entre los que se quejan. Pero el pasado 27 de Febrero nos calló la boca a todos, porque habló y habló mucho, de forma clara, directa, contundente y habló hasta por los codos.

Él se defiende de quienes le criticamos que no es de mucho hablar, diciendo que es un hombre que prefiere hablar con hechos y no con palabras. Pero ante el Congreso habló con hechos y también con palabras.

Independientemente de cumplir con los aspectos administrativos y de Rendición de Cuentas de su gestión gubernamental, correspondiente al año 2018, según lo establece la Constitución en su artículo XX, la mejor parte del discurso estuvo al final, en el contexto social y político de sus palabras.

Primero, su mensaje de radiografía social dedicado especialmente a la juventud, señalando ”La gente lee en el celular las noticias y no sabe que es verdad y que es mentira. Los jóvenes miran al futuro y se preguntan si tendrán o no oportunidades para abrirse paso en él, para encontrar empleo en un mundo de la inteligencia artificial. Los mayores ven como los valores cambian rápidamente en la sociedad y se preguntan si las influencias que tendrán sus hijos serán o no las mejores. Todo es inmediato y desechable, incluso las ideas y hasta las personas… Y lo más valorado parece ser lo fácil, lo rápido, lo que no cuesta.”

Segundo, su advertencia sobre las improvisaciones, la inexperiencia y la demagogia de aquellos que hablan de resolver todo fácil y a corto plazo como si tuvieran una varita mágica, cuando solo saben criticar, criticar y criticar, a quienes les dijo: ”Hace falta mucha voluntad y capacidad de gestión para emprender reformas, modernizar leyes e instituciones o garantizar nuevos derechos y libertades. Ningún proyecto de nación que haya perdurado se construyó en una hora. Ningún plan de desarrollo se ha implementado sin esfuerzo.
Ninguna estrategia de país ha sido diseñada por un hombre solo. Ningún sueño se ha hecho realidad sin sudor y sin sacrificio. Lleva mucho tiempo ver los proyectos dar sus frutos. Y, por el contrario, puede tomar minutos o incluso segundos verlos desaparecer.”

Pero lo más interesante y contundente fue su respuesta política a los opositores internos dentro de su propio Partido, cuando les advirtió: ”No soy ese compañero de chercha que sólo está en las buenas y que a la mañana siguiente no quiere saber de sus problemas. No me busquen en el chisme del día, en la crítica estéril, en la división, ni en la demagogia. Búsquenme siempre en la carrera de fondo, la que muchas veces no obtiene ovaciones, ni titulares en la prensa, pero es la más necesaria. Búsquenme con los que trabajan callados. Sí, para llegar a su escuela temprano, para atender una oficina pública con una sonrisa, para quedarse una hora más a resolver un problema. Búsquenme allí donde no haya cámaras filmando, pero sí personas que necesitan ayuda. Porque allí voy a estar, escuchando. Como lo hice durante años antes de ser su presidente y como lo sigo haciendo ahora, cada semana. Búsquenme del lado de los jóvenes que luchan por salir adelante, por participar en la vida pública y por prepararse para un futuro incierto. Y allí, junto a ellos, también pueden buscarme.”
 
Y como si todo esto fuera poco, remató al final diciendo: ”Ustedes ya me conocen. No vengo a traerles trucos de magia, planes faraónicos, ni palabras grandilocuentes. Soy un hombre sencillo, que ama su trabajo y a su país. Nada más. Lo único que vengo a traerles es la verdad que conozco. La que vivo cada día, a través del contacto con todos ustedes. No creo que todo sea perfecto, no creo que todo esté resuelto, no vivo en una fantasía, pueden estar seguros de eso. Pero tampoco vivo en el cinismo, ni en el desánimo. Allí no me llevarán nunca. Porque desde ahí no se construye, desde ahí no se suma, desde ahí no se avanza. Por eso elijo decir “en qué le ayudo” en lugar de “eso no sirve” o “eso no se puede”. Elijo pensar que quien me habla tiene buenas intenciones, en vez de sospechar de su palabra. Elijo ver el potencial de cada cosa y cada persona, y no sus defectos. Elijo intentar nuevos caminos, buscarle la vuelta a los problemas, pero nunca rendirme. Prefiero vivir en el país del vaso medio lleno, del optimismo, del “sí se puede”, del “vamos arriba”. Y sé que la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas también lo prefieren. Porque desde ahí se hace Patria. Desde ahí se avanza y desde ahí se llega. Por eso, antes de cerrar estas palabras, hoy les digo: Cambiemos el “sálvese quien pueda”, por el “juntos podemos”. El egoísmo por la solidaridad. La prisa por la comprensión. El cinismo, por la esperanza. Acompáñennos a seguir haciendo Patria juntos. Acompáñennos a poner nuestra energía, talento, capacidad, fe y entusiasmo al servicio de las mejores causas. No será un camino fácil, es cierto, pero es el único que vale la pena recorrer.”

Sobre su expresión de que ”Estoy dispuesto a pagar el precio que haga falta por servir a nuestra Patria”, me hizo recordar la expresión de Julio César al cruzar el Rubicom camino a Roma ”Alea Jacta Est”. La suerte está echada, y si alguien quiere seguirlo dudando, nos vemos en las urnas, el 17 de Mayo del 2020.

0 Comentarios

Un hombre llamado Víctor Gómez Bergés

25/2/2019

1 Comentario

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
Nació en Santiago de los Caballeros el 25 de Febrero de 1940, hoy cumple 79 años. Hijo de un oficinista contable y Oficial de la Policía Nacional, que respondía al nombre de Cristino Eusebio Gómez Lantigua. Su madre era la señora Aura Rosa Bergés Espinal, mejor conocida como Doña Nena. Los médicos que le recibieron no le daban esperanzas de vida por las limitaciones del cuidado de la salud en aquellos años y alguna complicación que al parecer trajo consigo durante el nacimiento.

Hubo que salir corriendo a declararlo para que no muriese “moro” que era como se le llamaba entonces a las criaturas que morían a las pocas horas de haber nacido, sin haber sido declaradas oficialmente. Su nombre original fue Matías Gómez Bergés. Le pusieron Matías porque el 25 de Febrero es el día en honor a San Matías. Gracias a DIOS, el niño logró sobrevivir y unos años después se cambió el nombre de Matías, para pasar a llamarse Víctor Adriano Gómez Bergés.

Sus primeros años los pasó en Puerto Plata, donde su Padre, el Capitán Cristino Gómez era Comandante de la Policía Nacional, y luego se mudaron a la comunidad de Joba, en el hoy Municipio de Gaspar Hernández, Provincia Espaillat. A los 14 años, en 1954, le tocó mudarse nuevamente, pero esta vez para Moca, a la casa de Don Federico Frías y su hermana Doña Esperanza Frías, para vivir allá y hacer el bachillerato, porque en Gaspar Hernández no había Liceo Secundario.
​
Se hizo bachiller en el Liceo de Moca y empezó a desarrollar un sentimiento anti-trujillista, entre otras razones, porque como joven inquieto, fue testigo del traslado del cadaver del Ex Gobernador de Moca, Donato Bencosme, junto al de su chofer, ambos asesinados por los esbirros de la dictadura, ya que la casa del señor Bencosme, quedaba justo al frente del Liceo donde él estudiaba.

Imagen
​En 1958 vino solo a la capital, alquiló una pieza en la pensión de Doña Célida, en la Avenida Independencia no. 17, al lado de la famosa Sastrería ”Casa París”. Se inscribió para estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y se graduó de Abogado en 1962. Ese mismo año empezó a trabajar en la entonces Secretaría de Estado de Recuperación de Bienes, haciendo las veces de Inspector, que visitaba las propiedades que formaban parte del patrimonio de la Familia Trujillo, para hacer un levantamiento e inventario de todas estas, así como de los bienes que fuesen encontrados, y pasar a registrarlos a nombre del Estado Dominicano.

Hombre honesto a carta cabal. Nunca se quedó para sí mismo con ningún objeto que encontró, con ninguna prenda, ni nada de valor de las tantas pertenencias que pasaron por sus manos en esa época. Un día me confesó que lo único que le pidió permiso a su superior jerárquico para quedarse, fue con unos papeles rotos y garabateados de una libreta que econtró en un zafacón de basura de una de las casas de los Trujillo y que luego descubrió que eran anotaciones sobre interrogatorios practicados a algunos de los expedicionarios de la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo en 1959. Años después y luego de reconstruir esos papeles, los publicó en uno de sus libros y los donó al Archivo General de la Nación.

En 1963, empezó a trabajar en la Secretaría de Estado de Agricultura. Sus dos compañeros de trabajo y amigos insaparables en esos tiempos, lo fueron el Ex Presidente Hipólito Mejía y el Ex Director de Prensa de la Presidencia, Luis González Fabra. Para esa época compró su primer carro, un Volkswagen de los que se denominaban “cepillos”. Le costó 800 pesos. Su próxima meta era conseguir un solar para poder construir una casa y traer a sus padres a vivir con él a la capital.

Acostumbraba a ir a Misa todos los Domingos, como aún lo sigue haciendo hoy día, y en 1965, en medio de haber estallado la Revolución, conoció en la Iglesia La Paz de la Feria, al Héroe Nacional, General Antonio Imbert Barreras, quien le pide que forme parte del Gobierno de Reconstrucción Nacional que él encabezaba en esos momentos, nada más y nada menos que como Ministro de Interior y Policía, con apenas 25 años de edad.

En 1966 conoció al Ex Presidente Joaquín Balaguer, quien lo cautivó y lo hizo parte de su equipo de apoyo entre los jóvenes de esa época, para la campaña electoral de ese mismo año. Una vez pasadas las elecciones y ya Balaguer como Presidente Electo, éste lo invitó a Jarabacoa, para conversar con él allá y preguntarle que aspiraciones tenía para entrar al tren gubernamental. El Dr. Gómez Bergés le pidió que le permitiese ir a un cargo diplomático en Francia o España, para seguir estudiando y formándose como Profesional del Derecho. El Presidente Balaguer le dijo que eso era “imposible”. Que las circunstancias hacían que la Patria reclamase el apoyo y la presencia de sus mejores hombres y mujeres en el país y que no le complacería en esa petición que él le hacía. En cambio, le ofreció designarlo como Secretario General de la Liga Municipal Dominicana y lo hizo además, Secretario de la Comisión de Juristas que presidía Don Luis Julián Pérez, para preparar y redactar la nueva Constitución de 1966, ya que el Presidente Balaguer se había juramentado en base al Acta Constitucional y el país no tenía en ese momento, una Constitución legítimamente vigente.

En 1968, cuando se empezaron a presentar las contradicciones políticas entre el Presidente Balaguer y el Vice Presidente Augusto Lora, tanto a lo interno del Gobierno como del Partido Reformista, Gómez Bergés fundó el Movimiento Nacional de la Juventud (MNJ) y este movimiento fue una herramienta política fundamental para la reelección de Balaguer en las elecciones de 1970 y también de 1974, aportándoles muchos votos a la Candidatura de Balaguer y ganando un importante número de Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.

En 1970, con apenas 30 años de edad, fue designado Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos; dos años después, el 25 de Febrero de 1972 (día de su cumpleaños número 32) se convirtió en Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y en el Canciller más jóven en toda la historia de nuestro país. También en ser el primer dominicano postulado para la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), posición que perdió al faltarle un solo voto y luego de 7 rondas de votaciones, siendo las elecciones más largas, más reñidas y más traumáticas de ese importante organismo internacional.
​
En 1976 fue designado Secretario de Estado Sin Cartera. En 1977 fue designado Secretario de Estado de Finanzas (hoy Ministerio de Hacienda) y en 1978 como Secretario de Estado de Industria y Comercio.
Imagen
A finales de 1978 asumió la Senaduría de Puerto Plata y fue el Vocero del Bloque Mayoritario del Senado hasta 1982. En 1983 se peleó con Balaguer y el entonces Presidente Salvador Jorge Blanco lo designó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en el Vaticano, ante la Santa Sede, frente al Papa Juan Pablo II y de manera concurrente en Grecia y Chipre.
​
Regresó al país en 1985 y lo expulsaron del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por mantener su enfrentamiento con Balaguer. Luego, cerca de 1988 se reconciliaron y el Presidente Balaguer lo designó como Miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y luego como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Argentina y concurrente en Paraguay.
Imagen
En 1993, el Presidente Balaguer lo designó como Embajador en Haití, pero entonces vino el Golpe de Estado en la vecina nación y no pudo asumir tal posición. En 1994 fue Jefe de Campaña de la reelección de Balaguer para la Zona Este del país y en Agosto de ese mismo año, asumió la Dirección Ejecutiva de la Corporación de Fomento Industrial, institución conocida hoy como Pro Industria.

En 1995 compitió por la Candidatura Presidencial del PRSC junto a Jacinto Peynado, Carlos Morales Troncoso, Juan Arístides Taveras Guzmán, Caonabo Javier Castillo, Ángel Lockward y Pedro del Monte Urraca. Quedó en tercer lugar con cerca del 11% de los votos emitidos. Luego se sumó a la campaña de Peynado, pero esas elecciones fueron ganadas en segunda vuelta por el PLD con el apoyo de Balaguer y el PRSC.

En 1996 sale del Gobierno y se dedica a ejercer su profesión, al frente de su propia firma de abogados “Bufete Gómez Bergés” en la Calle Federico Geraldino esquina Av. Paseo de los Locutores en Santo Domingo. Se dedicó además a dictar conferencias, escribir obras de caracter histórico y social, y a impartir docencia como Catedrático de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

En el 2000, el entonces Presidente Hipólito Mejía, a solicitud del Ex Presidente Joaquín Balaguer, lo presenta como Diputado de la República Dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), posición que ocupó hasta el 2004. A partir de ese año se dedicó de manera más entusiasta a investigar, leer, escribir artículos de opinión, y aunque seguía ejerciendo su carrera como abogado, su pasión fue seguir escribiendo y publicando sus memorias, recogidas en dos tomos, bajo el título “Balaguer y yo, la Historia”.

Como escritor, su obra intelectual cuenta con 11 títulos: La Agroindustria, factor básico para el desarrollo de nuestros pueblos; Las Causas de Dos Derrotas; Sólo la Verdad; Relieves, Discursos, Vivencias y Opiniones; Capitalismo Social vs Liberalismo Feroz; Joaquín Balaguer, Miembro de la Academia Argentina de Letras; Globalización y Miseria; Balaguer y yo, la Historia; Verdades Ocultas del Gobierno de Juan Bosch y de la Guerra de Abril; El Papa Inmortal; Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Constitución; y ha recibido premios y reconocimientos no solamente por el éxito en ventas de sus libros, sino también por la calidad de sus escritos.
​
Ha recibido las más altas condecoraciones de 14 países, incluyendo la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz, Placa de Plata.
Imagen
Durante los años 2009, 2010 y 2011 expresaba sus opiniones, análisis y cometarios de Lunes a Viernes a través del Programa ”El Gobierno de la Tarde” en la Emisora Z 101 FM hasta que en Diciembre del 2011, con 70 años de edad, fue elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura como Juez del Tribunal Constitucional, Alta Corte creada mediante la Reforma Constitucional del 2010, posición que ocupó hasta el 11 de Diciembre del pasado año 2018.

Ha sido Funcionario Público de manera ininterrumpida por más de 56 años. Ha sido Secretario de Estado, -equivalente a Ministro- de 7 importantes instituciones del Gobierno. Canciller y Embajador ante 6 Estados. Senador, Diputado al PARLACEN y Ex Juez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Ha ocupado las más altas funciones en los tres Poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y a pesar de su dilatada Carrera, nunca ha sido objeto de ningún cuestionamiento ni se le ha acusado nunca de haber hecho nada pecaminoso, anti-ético, impropio, ilegítimo o illegal.

Casado desde hace 43 años con la Señora Carmensina Casanova de Gómez Bergés, Padre de quien escribe estas líneas, además de Maeno Esteban de Jesús Gómez Casanova, así como de Tania María y Quivio Tomás Hernández Casanova. Abuelo de 8 nietos y convertido en bisabuelo hace apenas unas semanas.

¡Que orgulloso debe UD sentirse Dr. Gómez Bergés! Por su trayectoria, por sus aportes al país, por su hoja de vida, por sus méritos. Pero más orgulloso me siento yo. Todo lo que soy y todo lo que he aprendido, ha sido gracias a su ejemplo y a seguir sus pasos. Mi mayor aspiración en la vida es que mis hijos sientan por mí, aunque sea una mínima parte del amor y el orgullo que siento yo por UD.

Gracias le doy al DIOS Todopoderoso por haberme permitido el honor y el privilegio de ser su hijo, de llevar su nombre y creáme cuando le digo que estoy convencido de que no existe un hijo en este mundo, que ame más a su progenitor y se sienta más orgulloso de su Padre, que yo de UD.
​
25 de Febrero, 2019​
Imagen
1 Comentario

AMBICIÓN

10/1/2019

0 Comentarios

 

Por Víctor O. Gómez Casanova

Imagen
Existen personas que muchas veces se sienten ofendidas cuando se les dice que son ambiciosas y lo consideran hasta como una acusación.

Quizás esto se debe a que la definición que la Real Academia de la Lengua Española ofrece para la palabra AMBICIÓN es la siguiente: ”Deseo de obtener poder, riquezas o fama”.

La AMBICIÓN no es mala ni es negativa, siempre y cuando se administre de manera correcta, sin llegar a aquello de que ”el fín justifica los medios”, y sin que sea una AMBICIÓN desmedida que nos lleve a violentar normas y procedimientos éticos, morales y de ley.

La AMBICIÓN es el deseo intenso y vehemente de conseguir una cosa, alcanzar una meta o lograr un objetivo difícil. Es salir de nuestra zona comfort. Nos pone en movimiento, nos hace querer llegar a niveles que todavía no hemos alcanzado.

Imagen
​Las personas ambiciosas que sienten el deseo de superarse día a día para llegar más más lejos, tienen una AMBICIÓN positiva, porque todo es posible con determinación, esfuerzo y dedicación. La ambición positiva logra la motivación y determinación necesaria para lograr objetivos y metas en la vida, no solamente para nosotros mismos, sino también para nuestros hijos, nuestras familias, amistades y seres queridos.
Imagen
No está mal tener ambiciones. Nunca dejemos de soñar, de aspirar, de tener metas pendientes por alcanzar, objetivos por lograr. Así que si le dicen que UD es una persona AMBICIOSA, no se ofenda, pero si le dicen que no lo es, le invitamos a que reflexione, porque no tener AMBICIÓN, es sinónimo de ser una persona conformista, mediocre, resignada, acomodadiza, etc.

Les invitamos a entrar a este link
https://amp.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-ser-ambicioso-positivo-negativo-20150327091405.html
​

y profundizar un poco en el análisis y la lectura sobre la AMBICIÓN, y hacer ejercicios que permiten determinar que caracteriza a una persona ambiciosa y consejos para ser una persona ambiciosa positiva, entre otros datos interesantes.

Lluvias de Bendiciones para UDS y todos sus seres queridos. ¡Tengan un feliz día y GRACIAS por leerme!​
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Contacto

    Víctor Osvaldo Gómez Casanova
    Mail: victor@victor.do
    Web:  www.victor.do
    Twitter/Instagram/Snapchat: @VGomezCasanova
    Facebook: Victor Gómez Casanova
    Celular:     + 1 809 669 1996 ​

    Archivos

    Enero 2022
    junio 2021
    Diciembre 2020
    septiembre 2020
    mayo 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2017
    Enero 2017
    julio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    julio 2015
    marzo 2015
    Enero 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

© Víctor Gómez Casanova 2021, todos los derechos reservados


Desarollada por municipedia.org

  • Inicio
  • Blog
  • Biografía
  • Contacto