![]() Por Víctor Gómez Casanova Para las elecciones del 15 de Mayo próximo, la República Dominicana presenta un escenario entre la reelección del Presidente Danilo Medina por un lado y por el otro, 9 aspirantes a la Presidencia de la Republica. Son ellos Quique Antún, Guillermo Moreno, Pelegrín Castillo, Hatuey de Camps, Soraya Aquino, Luis Abinader, Juan Cohen, Minou Tavárez Mirabal y Elías Wessin Chávez. He ahí una de las principales fortalezas que exhibe la candidatura reeleccionista de Medina y de las principales debilidades que muestra la oposición. Los adversarios de Medina no han sido capaces de presentar una propuesta unificada para enfrentarlo. Son más los partidos, candidatos y dirigentes que apoyamos a Danilo, que los que lo enfrentan, y creo que hay para eso una sencilla razón que pasamos a desarrollar como base y objetivo fundamental del presente escrito. Por más inconformidades, críticas o cuestionamientos que pudiese recibir la candidatura de Danilo Medina, ya sea por su gestión de gobierno o por su afiliación partidaria, son muchas más las críticas, inconformidades, cuestionamientos y sobretodo desconfianza que generan quienes se perfilan no como sus competidores, sino como sus adversarios coyunturales. Desconfianza por sus inexperiencias en asuntos de Estado. Desconfianza por sus faltas de propuestas al electorado. Desconfianza por sus incapacidades de unir la oposición al Presidente Medina. Pero sobretodo, desconfianza por el equipo de ”modernos” dirigentes que rodean algunas candidaturas presidenciales, porque desde sus cargos en la administración 2000 - 2004 fueron parte del caos, la inestabilidad, el desorden y la falta de institucionalidad que caracterizaron ese cuatrienio gubernamental. El Dr. José Francisco Peña Gómez en República Dominicana, Jorge Eliezer Gaetán en Colombia, Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú, Eduardo Chivás en Cuba, Ricardo Balbín en Argentina, son algunos ejemplos de Candidatos Presidenciales y Líderes Políticos de América Latina que nunca alcanzaron la Jefatura del Estado, pero nunca nadie en su sano juicio, se atrevió a cuestionar las condiciones de ninguno de ellos para alcanzar la Presidencia de sus respectivos países, pero en el caso del candidato del Partido ”Moderno” son algunos de sus propios compañeros de partido que llegan al extremo de cuestionar sus talentos y capacidades no sólo para ser Presidente del país, sino para ostentar la propia condición de Candidato Presidencial y piden su renuncia a esa posición, para poder presentar al Ex Presidente Hipólito Mejía como nuevo Candidato de ese Partido. Hay que recordar además, que las próximas elecciones no son solamente presidenciales. Se van a elegir más de 4 mil posiciones a Senadores, Diputados, Alcaldes, Regidores, así como Directores y Vocales de Distritos Municipales, de los cuales la alianza del PLD y el PRD con el Bloque Progresista ya tiene definidas más del 80%, mientras los partidos de oposición no llegan al 10% de sus candidaturas definidas. Justo es agregar que en las primarias del PLD y del PRD para escoger tan solo algunas candidaturas a Diputados, Alcaldes y Regidores, votaron una cantidad de personas muy superior a los que votaron para elegir al candidato presidencial de los ”modernos”. Es decir, los Pre Candidatos a cargos congresuales y municipales de la Alianza que apoyan a Danilo, arrastran mucho más gente que los aspirantes presidenciales que le adversan. Los 9 aspirantes opositores deben entender que no están compitiendo con Danilo. Ni siquiera están compitiendo entre ellos mismos. La situación para ellos es mucho peor. Ellos están compitiendo contra una décima candidatura encarnada en ”La Percepción”, porque antes de ellos tan siquiera soñar en competir con Danilo, deben primero enfrentar la percepción de más del 80% del electorado que percibe que ellos no van a ganar. Si se hace una encuesta y se le pregunta a la gente por quién va a votar, Danilo saca por mucho la más alta puntuación. Pero el asunto se le pone peor a los opositores cuando se hace la segunda pregunta de quién cree la gente que va a ganar las elecciones. Ahí es que la puerca retuerce el rabo, como dice el conocido refrán popular, porque ahí se demuestra que más del 50% de los que dicen tener intención de votar por algún aspirante opositor, saben que será un voto perdido porque su candidato o candidata no va a ganar, y al dominicano no le gusta botar su voto. Si hacemos un análisis comparativo con el béisbol, es como si Danilo Medina y el PLD, Miguel Vargas y el PRD, más los partidos del Bloque Progresista estuviesen jugando en Grandes Ligas con un roster de jugadores de primera y un récord de juegos ganados que les garantiza el campeonato de la serie mundial, mientras los demás candidatos de oposición, compiten en Doble A para ver quién de ellos se posiciona mejor para el draft y poder ser subido a las mayores en la próxima temporada. Santo Domingo, DN 11 de Enero, 2016 El autor es Diputado y Vocero del PRD.-
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ContactoVíctor Osvaldo Gómez Casanova Archivos
Diciembre 2020
Categorías |