Por Víctor O. Gómez Casanova![]() Mientras el Presidente Danilo Medina llega de una reunión con el Presidente Donald Trump y se mantiene concentrado en gobernar, en construir cada vez más escuelas, estancias infantiles, centros de atención a personas con discapacidad, hospitales, carreteras, caminos vecinales, puertos, inaugurando proyectos como la Nueva Barquita, desarrollando Santo Domingo Savio, terminando Punta Catalina, ampliando las escuelas con Tanda Extendida, incrementando las recaudaciones para poder aumentar los salarios de los empleados públicos, realizando permanentemente sus visitas sorpresas, buscando nuevos proyectos de inversión extranjera, trabajando para traer más turistas y fortaleciendo políticas sociales, creando cada vez más empleos y fomentando el desarrollo de las MIPYMES, capitalizando el Banco Agrícola y otorgando más recursos al Programa de Banca Solidaria. Además, continúa entregando miles y miles de títulos de propiedad a campesinos y parceleros que habían perdido ya las esperanzas de recibirlos, ampliando más el alcance del Metro de Santo Domingo y la instalación de un nuevo, moderno, seguro y barato sistema de transporte a través del teleférico, ampliando a todo el país el alcance del sistema de emergencias 9-1-1, alfabetizando a quienes todavía no saben leer ni escribir, levantando la imagen de nuestra Nación en el plano internacional, con el desarrollo de una política exterior sin precedentes, entre otras múltiples acciones gubernamentales. Y mientras todo esto ocurre, sus opositores a lo interno de su propio Partido, obsesionados con el retorno al poder del Ex Presidente Leonel Fernández, se concentran en hacer declaraciones públicas tales como: Franklin Almeyda dice: ”Parece que mis perros entienden más su papel que una buena parte de los senadores”; también ha dicho que ”la reelección es una trampa contra el PLD”, además de señalar que ”PLD no tiene pendiente tocar el tema de la reelección en Marzo” y en su más reciente artículo señala: ”El Presidente de la República usa todo el Poder del Estado para doblegar y quebrantar el límite que la Constitución le establece como Presidente en ejercicio”. Roberto Rosario dice: ”No hay condiciones para la reelección presidencial porque no son las mismas que las del 2016”; también ha dicho que ”Leonel Fernández lo que necesita es ser Candidato, porque aún sin el apoyo de la fuerza política de Danilo Medina, ganaría como quiera en primera vuelta” y su más reciente afirmación es el título de un artículo publicado en el Listín Diario del pasado Lunes, titulado ”Clave de un Gobierno Autoritario: El Miedo y la Intimidación”. Rubén Maldonado dice: ”Tendrán que pasar por encima de mi cadáver para intentar nueva vez modificar la Constitución”. Anteriormente, en 2015, había dicho que: ”Los Diputados que estamos con Leonel somos su Guardia Pretoriana para impedir la reelección del Presidente Danilo Medina”, y a propósito del conocimiento de la Ley de Partidos Políticos en la Cámara de Diputados y siendo Presidente de ese hemiciclo, apoyaba la posición inicial del Ex Presidente Leonel Fernández, de que ”Aprobar las Primarias Abiertas era violatorio a la Constitución” pero luego de concluir la sesión que aprobó la Ley de Partidos con la modalidad de primarias abiertas, exclamó que se iría ”a dar un trago”. Bautista Rojas Gómez dice: ”Tendrán que sesionar en un río si pretenden modificar la Constitución”; después expresó: ”Tomaremos el Congreso con la fuerza del pueblo y de nuestros legisladores, para impedir una nueva reforma a la Constitución que permita una nueva reelección del Presidente Medina”. Y el propio Leonel Fernández dice: ”El país necesita un gobierno que respete la Constitución”. También ha dicho que ”Con esta fuerza política que representan estos dos millones de firmas, lograremos que se respete la Constitución de la República para impedir la reelección presidencial”, además de señalar la metáfora de ”respetar el semáforo en rojo y no desmontarse y querer llevárselo”, mientras repite insistentemente que en sus aspiraciones hacia el 2020 ”No hay marcha atrás”.
Mientras tanto, Danilo sigue callado, sin decir ni media palabra. Concentrado en lo que le gusta: trabajar, trabajar y trabajar. Esperando el momento oportuno. Y ellos lucen desesperados. No han hecho una sola propuesta. Su único punto gira alrededor del eje de Danilo y su reelección, a la que le temen como el diablo a la cruz. No hablan de otra cosa. No hacen más nada que no sea criticar la reelección, porque dicen que un tercer período es mucho, mientras ellos quieren volver por un cuarto.
0 Comentarios
Por Víctor O. Gómez Casanova![]() El Presidente Medina y el Canciller Vargas han desarrollado una alianza estratégica que va más allá de la coyuntura electoral del pasado proceso del 2016, cuando bajo el liderazgo de Vargas, la decisión del PRD de apoyar abiertamente la reforma constitucional del 2015 y reelección del Presidente Medina, fue determinante para su triunfo en las urnas, y basado en la tesis del Gobierno Compartido de Unidad Nacional, enarbolada en 1994 por el Dr. Peña Gómez, se materializó su llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar una de las mejores gestiones jamás conocidas al frente de esa importante y delicada dependencia gubernamental. El Presidente Medina y su Canciller Vargas, juntos, en el plano político electoral, iniciaron un proceso sin precedentes, de reconciliación póstuma entre los liderazgos del Prof. Juan Bosch y el Dr. Peña Gómez y sus respectivos seguidores, logrando alcanzar 2,847,438 votos, para un 62 %, el porcentaje más alto, jamás alcanzado por Candidato Presidencial alguno en la historia de nuestro país. El Presidente Medina y su Canciller Vargas, juntos, en el plano gubernamental, han logrado alcanzar, en un hecho también sin precedentes, la elección unánime de nuestro país, para ocupar una posición en el importante y poderoso Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el establecimiento de Relaciones Diplomáticas con la República Popular China y se convirtieron en el Primer Presidente y el Primer Canciller en realizar una Visita de Estado a la Capital del gigante asiático, además de haber sido el único país que logró sentar en una Mesa de Diálogo a los representantes del Gobierno y de la Oposición de Venezuela, procurando una salida pacífica y consensuada a la crisis política, social y económica por la que atraviesa esa importante Nación. Sin embargo, no son las metas que en beneficio del país han logrado alcanzar hasta ahora, ni los obstáculos que han tenido que superar para obtener los objetivos deseados. El mayor reto de ambos es diseñar una estrategia en conjunto que le permitan continuar haciendo en favor del país, ”lo que nunca se había hecho”. Con las nuevas Leyes de Partidos y Electoral ya promulgadas, las alianzas electorales no podrán ser totales, sino parciales, pues es apenas un 20% la cuota permitida para reserva de las candidaturas en los Partidos y será un gran reto para ambos líderes, poder armar las boletas electorales a lo interno de sus respectivas organizaciones políticas, conforme los plazos fatales que las propias leyes establecen y dada las múltiples aspiraciones y pre candidaturas que ya empiezan a desatarse en cada Distrito Municipal, Municipio y Provincia del país, además de la separación de las fechas para la elección del nivel Municipal el 16 de Febrero y las de las del nivel Congresual y Presidencial para el 17 de Mayo del 2020. El Presidente Medina tiene la oposición a lo interno de su propio Partido, manifestada por el Ex Presidente Leonel Fernández quien se niega a apoyarle para un nuevo período, a pesar de sus niveles de apoyo y simpatías en la población, mientras su Canciller Vargas tiene ese problema resuelto, pues tiene la Candidatura Presidencial de su Partido en sus manos, porque su control a lo interno del PRD no tiene cuestionamientos ni amenazas, pero de cara a la población, es de vital importancia hacer crecer al PRD y superar lo más posible, la votación que obtuvimos en 2016. De ahí el proceso de apertura que se viene desarrollando, haciendo mayor énfasis en la participación de la juventud y la mujer, para llevar candidaturas que sean capaces de atraer más votos al más antiguo de todos los Partidos Políticos de nuestro país. Su Canciller Miguel Vargas y el PRD han sido los principales aliados políticos con los que ha contado el Presidente Danilo Medina en los últimos años. Todos los PRDístas debemos estar conscientes y convencidos de que hoy más que nunca, la fortaleza, visión y liderazgo de Miguel Vargas y la suerte de nuestro Partido, está indefectiblemente vinculada a nuestra alianza con el Presidente Danilo Medina, porque es el Presidente Medina junto a su Canciller Miguel Vargas, quienes pueden repetir la hazaña política del 2016 y decidir quienes serán los candidatos y candidatas más exitosos para las elecciones del 2020, empezando por ellos mismos. Por Víctor O. Gómez CasanovaEl pasado Viernes 08 de Marzo se celebró como todos los años, el Día Internacional de la Mujer y a propósito de esta fecha y su significado, me veo motivado a presentar la siguiente reflexión dedicada especialmente a las mujeres, desde una óptica masculina, de esposo y padre, con la esperanza de que puedan hacerme llegar sus opiniones y comentarios al final de este escrito. ¡Aquí voy! A ver que tal me va... Desde hace siglos, el modelo educativo de la familia en los hogares, sigue siendo responsabilidad principal de la mujer. La madre, o en no pocas ocasiones, la abuela, la tía, la hermana mayor, o quien haga las veces de figura materna, es la que más influye y traza la pauta en la crianza de los niños y niñas de la familia y el hogar. Y por lo general, esa madre o mujer que juega ese rol de figura materna, induce, exige, reclama, demanda y enseña a la niña desde muy pequeña, para que aprenda a fregar, barrer, trapear, limpiar la casa, lavar, planchar, organizar la ropa, cocinar, con la finalidad de que le ayude y asista en los quehaceres domésticos, y desde ese momento, a la mujer se le va metiendo un chip en la cabeza de que ella es una asistente y proveedora de apoyo para acciones de servicios. De ahí que la mujer vaya asumiendo un patrón de conducta para ser primero hija, hermana, nieta, esposa, madre, amiga, compañera, trabajadora, antes que mujer. Y que por lo general, se tenga a sí misma en el último lugar de su lista de prioridades. Pone primero sus inducidas responsabilidades de asistir, atender, ocuparse y cuidar de los otros, antes que de ellas mismas y sin darse cuenta, eso le va bajando su autoestima y con el paso de los años, se va afianzando ese patrón en ellas y lo repiten hacia sus hijas, al momento de educarlas, con el mismo modelo que recibieron. No es causalidad que cuando analizamos el papel de la mujer como empleada o ejecutiva en el ámbito profesional, nos damos cuenta que es más organizada, dedicada, responsable, puntual, leal, inteligente, servicial, colaboradora, mejor compañera, astuta e inclusive más discreta que los hombres, porque inconscientemente, está más preparada y mejor entrenada para servir y trabajar que los hombres. Pasa igual en el liderazgo. Las mujeres tienen mayor capacidad que los hombres para conectar con los demás, ponerse en sus zapatos, entender sus situaciones, comprender sus problemas, por eso muchas de las áreas, departamentos y empresas dirigidas por mujeres son tendencia de éxito. Un ejemplo de ello es la publicación de la Revista Fortune con el listado de las 500 mejores y más grandes Empresas del año 2017, donde por primera vez aparece el número de 32 mujeres que son las principales ejecutivas de igual número de esas empresas, y aunque es un número relativamente bajo, es el más alto registrado en la historia de 63 años de esa publicación anual, con ejemplos como Indra Nooyi de Pepsi, Marissa Mayer de Yahoo, Margo Georgiadis de Mattel, Michele Buck de Hershey, Shira Goodman de Staples, entre otras. Los hombres que seamos esposos y padres, debemos apoyar a nuestras esposas e hijas, e involucrarnos con nuestro respeto y reconocimiento al valor de mujer, y apoyar a cambiar ese modelo de educación machista, para fortalecer la autoestima de nuestras esposas e hijas, y que nuestras esposas y madres desaprendan el modelo tradicional de crianza a las niñas y entiendan que el mundo de ayer ya no existe, que la sociedad de hoy no es igual a la de hace unos pocos años, y por consiguiente, la mujer de hoy no puede ser educada como la de ayer. Recomendaciones: 1.- Lectura del Libro ”Como criar hijas no machistas” de Liora Gomel y Ariel Dorfman y este artículo sobre dicha obra. 2.- Seguir en sus Redes Sociales a la Conferencista y Educadora Sexual de República Dominicana @ElaineFeliz1 y sus paginas www.elainefeliz.com y su revista www.rexpuestas.com ya que ofrece importantes recomendaciones y con un seguimiento muy profesional y consistente sobre el tema de Equidad y Modelo de Educación hacia la Mujer.
3.- Háblelo con su pareja. Socialicen y analicen estos temas. La educación de sus hijas e hijos es una responsabilidad de dos. UD no puede ni debe hacerlo en solitario, no importa si UD es madre soltera o padre soltero, tiene que buscar apoyo. Y sino, busque ayuda profesional. Santo Domingo, DN 11 de Marzo, 2019 Por Víctor O. Gómez Casanova![]() Muchos se quejan de que el Presidente Danilo Medina no es de mucho hablar. Yo me incluyo entre los que se quejan. Pero el pasado 27 de Febrero nos calló la boca a todos, porque habló y habló mucho, de forma clara, directa, contundente y habló hasta por los codos. Él se defiende de quienes le criticamos que no es de mucho hablar, diciendo que es un hombre que prefiere hablar con hechos y no con palabras. Pero ante el Congreso habló con hechos y también con palabras. Independientemente de cumplir con los aspectos administrativos y de Rendición de Cuentas de su gestión gubernamental, correspondiente al año 2018, según lo establece la Constitución en su artículo XX, la mejor parte del discurso estuvo al final, en el contexto social y político de sus palabras. Primero, su mensaje de radiografía social dedicado especialmente a la juventud, señalando ”La gente lee en el celular las noticias y no sabe que es verdad y que es mentira. Los jóvenes miran al futuro y se preguntan si tendrán o no oportunidades para abrirse paso en él, para encontrar empleo en un mundo de la inteligencia artificial. Los mayores ven como los valores cambian rápidamente en la sociedad y se preguntan si las influencias que tendrán sus hijos serán o no las mejores. Todo es inmediato y desechable, incluso las ideas y hasta las personas… Y lo más valorado parece ser lo fácil, lo rápido, lo que no cuesta.” Segundo, su advertencia sobre las improvisaciones, la inexperiencia y la demagogia de aquellos que hablan de resolver todo fácil y a corto plazo como si tuvieran una varita mágica, cuando solo saben criticar, criticar y criticar, a quienes les dijo: ”Hace falta mucha voluntad y capacidad de gestión para emprender reformas, modernizar leyes e instituciones o garantizar nuevos derechos y libertades. Ningún proyecto de nación que haya perdurado se construyó en una hora. Ningún plan de desarrollo se ha implementado sin esfuerzo. Ninguna estrategia de país ha sido diseñada por un hombre solo. Ningún sueño se ha hecho realidad sin sudor y sin sacrificio. Lleva mucho tiempo ver los proyectos dar sus frutos. Y, por el contrario, puede tomar minutos o incluso segundos verlos desaparecer.” Pero lo más interesante y contundente fue su respuesta política a los opositores internos dentro de su propio Partido, cuando les advirtió: ”No soy ese compañero de chercha que sólo está en las buenas y que a la mañana siguiente no quiere saber de sus problemas. No me busquen en el chisme del día, en la crítica estéril, en la división, ni en la demagogia. Búsquenme siempre en la carrera de fondo, la que muchas veces no obtiene ovaciones, ni titulares en la prensa, pero es la más necesaria. Búsquenme con los que trabajan callados. Sí, para llegar a su escuela temprano, para atender una oficina pública con una sonrisa, para quedarse una hora más a resolver un problema. Búsquenme allí donde no haya cámaras filmando, pero sí personas que necesitan ayuda. Porque allí voy a estar, escuchando. Como lo hice durante años antes de ser su presidente y como lo sigo haciendo ahora, cada semana. Búsquenme del lado de los jóvenes que luchan por salir adelante, por participar en la vida pública y por prepararse para un futuro incierto. Y allí, junto a ellos, también pueden buscarme.” Y como si todo esto fuera poco, remató al final diciendo: ”Ustedes ya me conocen. No vengo a traerles trucos de magia, planes faraónicos, ni palabras grandilocuentes. Soy un hombre sencillo, que ama su trabajo y a su país. Nada más. Lo único que vengo a traerles es la verdad que conozco. La que vivo cada día, a través del contacto con todos ustedes. No creo que todo sea perfecto, no creo que todo esté resuelto, no vivo en una fantasía, pueden estar seguros de eso. Pero tampoco vivo en el cinismo, ni en el desánimo. Allí no me llevarán nunca. Porque desde ahí no se construye, desde ahí no se suma, desde ahí no se avanza. Por eso elijo decir “en qué le ayudo” en lugar de “eso no sirve” o “eso no se puede”. Elijo pensar que quien me habla tiene buenas intenciones, en vez de sospechar de su palabra. Elijo ver el potencial de cada cosa y cada persona, y no sus defectos. Elijo intentar nuevos caminos, buscarle la vuelta a los problemas, pero nunca rendirme. Prefiero vivir en el país del vaso medio lleno, del optimismo, del “sí se puede”, del “vamos arriba”. Y sé que la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas también lo prefieren. Porque desde ahí se hace Patria. Desde ahí se avanza y desde ahí se llega. Por eso, antes de cerrar estas palabras, hoy les digo: Cambiemos el “sálvese quien pueda”, por el “juntos podemos”. El egoísmo por la solidaridad. La prisa por la comprensión. El cinismo, por la esperanza. Acompáñennos a seguir haciendo Patria juntos. Acompáñennos a poner nuestra energía, talento, capacidad, fe y entusiasmo al servicio de las mejores causas. No será un camino fácil, es cierto, pero es el único que vale la pena recorrer.” Sobre su expresión de que ”Estoy dispuesto a pagar el precio que haga falta por servir a nuestra Patria”, me hizo recordar la expresión de Julio César al cruzar el Rubicom camino a Roma ”Alea Jacta Est”. La suerte está echada, y si alguien quiere seguirlo dudando, nos vemos en las urnas, el 17 de Mayo del 2020. |
ContactoVíctor Osvaldo Gómez Casanova Archivos
Diciembre 2020
Categorías |