IDEAS & OPINIONES DE VÍCTOR GÓMEZ CASANOVA
  • Inicio
  • Blog
  • Biografía
  • Contacto

Blog

Crisis en Alianza PRM-PRSC

24/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
De las 12 Senadurías ofrecidas originalmente al PRSC, hay 5 que no aparecen, y de las 7 que le reservaron, hay 4 donde ni siquiera tienen Candidatos para presentar;

• PRM decidió no apoyar los Candidatos a Senadores del PRSC en San Pedro de Macorís (Josecito Hazim) y de Montecristi (Héctor Rodríguez Pimentel) y postulará sus propios Candidatos en esas Provincias;

• PRM apoyará al PRSC para las Senadurías de Hermanas Mirabal, Valverde, Barahona, Bahoruco, La Vega, Monseñor Nouel y La Romana; decidieron ir separados en La Altagracia y San José de Ocoa;

• Engañaron al Dirigente del PRSC, Eddy Alcántara Castillo; ni va como Candidato a Senador de Santo Domingo ni tampoco como Candidato a Alcalde de Santo Domingo Norte;

• Engañaron al Dirigente del PRSC, Benny Metz, quien había renunciado a su Candidatura a Senador por San Cristóbal para ser Candidato a Diputado Nacional no. 2 y ahora aparece en el lugar número 4;

• Le ofrecieron la Candidatura Vice Presidencial al PRSC para Quique Antún y ya la comprometieron con Carolina Mejía; ofrecieron 50 Diputados y ahora solo aparecen 37; ofrecieron 8 Diputaciones al PARLACEN y ahora solo aparecen 3; ofrecieron 60 Alcaldías y ahora solo aparecen 37; ofrecieron 350 Regidurías y ahora solo aparecen 230; ofrecieron 120 Directores de Distritos Municipales y ahora solo aparecen 54;

• Los del PRM se sienten marginados e irrespetados; los del PRSC se sienten engañados y burlados; Preparen la ambulancia que la estampida será graaaaaaande y la debacle ya es inminente....

Conozca los detalles de los documentos de alianzas depositas ante la Junta Central Electoral haciendo Click en el siguiente link
 Documentos formato PDF
0 Comentarios

La debacle del Partido ”Moderno”

24/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Víctor Gómez Casanova
​
Desde niño, siempre soñé con seguir los pasos de mi padre en la actividad política, y con apenas seis o siete años de edad, sin tener todavía la madurez o capacidad de entender ciertas situaciones, recuerdo la voz de mi progenitor diciendo lo que han sido para mí, dos grandes enseñanzas de vida: ”en política no se hace lo que uno quiere, sino lo que se puede y lo que conviene” y la otra, más importante aún: ”las diferencias políticas no pueden llevarse nunca al plano personal, porque el peor adversario de hoy, puede convertirse en el mejor aliado de mañana y viceversa...”

Hago esta introducción, porque analizando el comportamiento y desempeño electoral de los dirigentes políticos del partido denominado ”Moderno” parece que nunca recibieron una enseñanza tan importante y básica como la de no llevar las diferencias políticas al plano personal. Viven ofendiendo y mantienen el irrespeto y el insulto como la práctica constante en su accionar político, inclusive entre ellos mismos.

Insultan la imagen, valía y trayectoria de un veterano dirigente como Rafael -Fello- Suberví. Le faltan a la palabra y violan el compromiso asumido con el destacado dirigente Héctor Guzmán. Le faltan al respeto y le incumplen a Tony Peña Guaba, hijo del Dr. Peña Gómez. Le hablan mentiras y engañan a Luis Ernesto Camilo, Maximín Aristy Caraballo, Percival Peña, Fabio Vargas, Juan José Morales, Juan Núñez, Tomás Hernández Alberto, Ramón Emilio Concepción, entre muchos otros, y ni hablar del engaño a los aliados, en especial a los directivos del remanente del Partido Reformista que decidió pactar con ellos para las próximas elecciones, porque ahí se paran las aguas, ya que no le van a dar los espacios de las candidaturas que originalmente les ofrecieron.

Por otro lado, pareciera como si no tuvieran a quienes proponer como Candidatos a Senadores. Ito Bisonó rechazó ir de Candidato a Senador por la Capital. Noé Sterling Vásquez no quiere serlo por Barahona. Hipólito Mejía acaba de decir que no va por Santiago. Luis José González Sánchez tampoco quiere ir por Bahoruco. Ramón Rogelio Genao la rechaza en La Vega. Josecito Hazim dice que se va solo en San Pedro de Macorís. No definen que hacer en San Cristóbal entre Aquino Febrillet, Benny Metz y Osiris Guzmán. A Rodríguez Pimentel no lo quieren apoyar en Montecristi. En la Provincia de Santo Domingo, que es la más grande del país, tienen un lío y no es de ropa, ya que no se sabe que va a pasar entre Eddy Alcántara, Juan Hubieres y el General Percival. Por el camino que van, tendrán que publicar un espacio pagado en los clasificados de los periódicos diciendo: ”Se Solicitan Candidatos a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores”.

Pero es que imagínense ustedes, ¿Qué se puede esperar de un Partido donde su Presidente y su Secretario General le huyen a ser Candidatos a Senadores en sus respectivas Provincias? ¿Cómo pedirle a otro que asuma un sacrificio al que tú mismo le huyes hacerlo?

No definen el tema de la Alcaldía de Santo Domingo Este entre Adán Peguero, Bertico Santana, Manuel Jiménez y Domingo Batista. Tampoco definen las Senadurías de Yayo Matías en Valverde ni Dagoberto Rodríguez Adames en Independencia, que fueron dos de los fundadores de esa quimera denominada como ”Partido Moderno”, pero sí fueron raudos y veloces en proclamar a Víctor Sánchez en Azua, a Milcíades Franjul en Peravia y José Andújar en Santo Domingo Oeste. Parece que para definir rápidamente una candidatura en ese partido tan moderno, lo que hay que hacer es renunciar de otro partido.

Dentro de aproximadamente 40 días, los Partidos deben ir a la Junta Central Electoral a inscribir los nombres de sus candidatos y candidatas a más de cuatro mil posiciones para las elecciones del 15 de mayo próximo, y esta es la hora que los ”Modernos” no tienen definidas ni siquiera el 10% de esas posiciones, entonces, cabe preguntarse ¿Cómo pueden ser capaces de gobernar un país, quienes no son capaces de gobernar un Partido?

¡Es increíble! No hay precedente histórico. No conozco ningún caso en el país ni en el mundo, de un partido que a menos de un año de haberse re-fundado y cambiado de nombre, haya sufrido tantas renuncias y deserciones de sus filas. Que no tenga clara la relación con sus supuestos aliados. Que tengan tantas quejas y malestares a lo interno. Que a 100 días de las elecciones, no tenga definida su boleta electoral. Que se mantengan con más de 30 puntos por debajo en las encuestas. Que no hagan propuestas de nada y que además de todo esto, se hagan llamar ”Modernos”.

Santo Domingo, DN
24 de Enero, 2016

El autor es Diputado y Vocero del PRD.-

0 Comentarios

Danilo, Miguel, alianzas y encuestas

21/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Por Víctor Gómez Casanova
​
Las encuestas se conocen en el mundo político, desde que George Gallup hiciera público -por primera vez en la historia- los resultados de una encuesta que realizó en Estados Unidos para las elecciones presidenciales de 1936, donde vaticinaba el triunfo del demócrata Franklin Delano Roosvelt sobre su popular contrincante republicano Alf Landon. Desde entonces y hasta la fecha, es común la realización de encuestas en cada uno de los procesos electorales en los diferentes países del mundo.

Lo que no es común y algo que nunca antes se había visto en la República Dominicana, es que a poco más de tres meses para unas elecciones, un candidato presidencial aventaje a su más cercano contendor por más de 30 puntos de ventaja. Eso demuestra claramente dos situaciones: Que hay una candidatura muy fuerte y otra muy débil.

Los resultados de las más recientes encuestas publicadas en los diferentes medios de comunicación, demuestran claramente que fue acertada la decisión del PLD y su Candidato Presidencial Danilo Medina, de hacer una alianza sin precedentes con el Partido Revolucionario Dominicano y presentar candidaturas comunes al nivel presidencial, congresual y municipal. Con esta decisión, Danilo logró blindar sus aspiraciones reeleccionistas ante cualquier ataque o embestida de sus opositores que no encuentran por donde hacer mella en la candidatura del mandatario y los niveles de simpatías que le demuestra el electorado.

La cultura del votante dominicano indica que se caracteriza por ser triunfalista y que no le gusta botar su voto, votando por el candidato que cree que va a perder, aunque simpatice por él. Es por esto que en la medida que se acerquen las elecciones, la tendencia de Danilo será a subir y las de la oposición será a bajar, por lo que algunos analistas llaman ”el efecto de cola”, que no es más que los votos que se le sumarán a Medina, ante el fortalecimiento de la percepción de su triunfo, versus la debilidad que experimentará la oposición por la percepción de su derrota y la imposibilidad de remontar sus simpatías.

Evidentemente que la situación de nuestro país presenta serias dificultades, retos y desafíos para la nueva administración que se iniciará el 16 de Agosto de este año. Es evidente también que el PLD sufre del desgaste natural de un Partido que ha gobernado 16 de los últimos 20 años y 12 de manera ininterrumpida, además del rechazo y cansancio que produce un gabinete con las mismas figuras en más de las 2/3 partes de su conformación, pero Danilo Medina ha sabido compensar esas situaciones por su estilo personal de gobernar, basado en la humildad, accesibilidad, discreción, capacidad de trabajo y moderación.

Pero estamos ante la presencia de una oposición torpe, incapaz y carente de liderazgo. Incapaces de capitalizar a su favor cualquier descontento y malestar de la población con el oficialismo. Incapaces de hacer alianzas y unificarse entre ellos mismos. Incapaces de articular un discurso de propuestas sobre como enfrentar y corregir los males que nos afectan. Incapaces de conformar su boleta electoral. Incapaces de conectar con el sentir de las mayorías. Incapaces de alcanzar el favor de ni siquiera un tercio del electorado. En fín, una oposición incapaces de competir con el PRD, PLD, el Bloque Progresista y la gran alianza del Gobierno Compartido.

Las encuestas, las alianzas y la realidad política de hoy en la República Dominicana, lo que demuestra claramente es que mientras Danilo y sus aliados lo hacen bien, sus opositores lo hacen mal, muy mal.

Santo Domingo, DN
21 de Enero, 2016

El autor es Diputado y Vocero del PRD.-
0 Comentarios

Danilo Medina y 9 Candidatos más

8/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​Por Víctor Gómez Casanova
​
​Para las elecciones del 15 de Mayo próximo, la República Dominicana presenta un escenario entre la reelección del Presidente Danilo Medina por un lado y por el otro, 9 aspirantes a la Presidencia de la Republica. Son ellos Quique Antún, Guillermo Moreno, Pelegrín Castillo, Hatuey de Camps, Soraya Aquino, Luis Abinader, Juan Cohen, Minou Tavárez Mirabal y Elías Wessin Chávez.

He ahí una de las principales fortalezas que exhibe la candidatura reeleccionista de Medina y de las principales debilidades que muestra la oposición. Los adversarios de Medina no han sido capaces de presentar una propuesta unificada para enfrentarlo. Son más los partidos, candidatos y dirigentes que apoyamos a Danilo, que los que lo enfrentan, y creo que hay para eso una sencilla razón que pasamos a desarrollar como base y objetivo fundamental del presente escrito.

Por más inconformidades, críticas o cuestionamientos que pudiese recibir la candidatura de Danilo Medina, ya sea por su gestión de gobierno o por su afiliación partidaria, son muchas más las críticas, inconformidades, cuestionamientos y sobretodo desconfianza que generan quienes se perfilan no como sus competidores, sino como sus adversarios coyunturales.

Desconfianza por sus inexperiencias en asuntos de Estado. Desconfianza por sus faltas de propuestas al electorado. Desconfianza por sus incapacidades de unir la oposición al Presidente Medina. Pero sobretodo, desconfianza por el equipo de ”modernos” dirigentes que rodean algunas candidaturas presidenciales, porque desde sus cargos en la administración 2000 - 2004 fueron parte del caos, la inestabilidad, el desorden y la falta de institucionalidad que caracterizaron ese cuatrienio gubernamental.

El Dr. José Francisco Peña Gómez en República Dominicana, Jorge Eliezer Gaetán en Colombia, Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú, Eduardo Chivás en Cuba, Ricardo Balbín en Argentina, son algunos ejemplos de Candidatos Presidenciales y Líderes Políticos de América Latina que nunca alcanzaron la Jefatura del Estado, pero nunca nadie en su sano juicio, se atrevió a cuestionar las condiciones de ninguno de ellos para alcanzar la Presidencia de sus respectivos países, pero en el caso del candidato del Partido ”Moderno” son algunos de sus propios compañeros de partido que llegan al extremo de cuestionar sus talentos y capacidades no sólo para ser Presidente del país, sino para ostentar la propia condición de Candidato Presidencial y piden su renuncia a esa posición, para poder presentar al Ex Presidente Hipólito Mejía como nuevo Candidato de ese Partido.

Hay que recordar además, que las próximas elecciones no son solamente presidenciales. Se van a elegir más de 4 mil posiciones a Senadores, Diputados, Alcaldes, Regidores, así como Directores y Vocales de Distritos Municipales, de los cuales la alianza del PLD y el PRD con el Bloque Progresista ya tiene definidas más del 80%, mientras los partidos de oposición no llegan al 10% de sus candidaturas definidas.

Justo es agregar que en las primarias del PLD y del PRD para escoger tan solo algunas candidaturas a Diputados, Alcaldes y Regidores, votaron una cantidad de personas muy superior a los que votaron para elegir al candidato presidencial de los ”modernos”. Es decir, los Pre Candidatos a cargos congresuales y municipales de la Alianza que apoyan a Danilo, arrastran mucho más gente que los aspirantes presidenciales que le adversan.

Los 9 aspirantes opositores deben entender que no están compitiendo con Danilo. Ni siquiera están compitiendo entre ellos mismos. La situación para ellos es mucho peor. Ellos están compitiendo contra una décima candidatura encarnada en ”La Percepción”, porque antes de ellos tan siquiera soñar en competir con Danilo, deben primero enfrentar la percepción de más del 80% del electorado que percibe que ellos no van a ganar.

Si se hace una encuesta y se le pregunta a la gente por quién va a votar, Danilo saca por mucho la más alta puntuación. Pero el asunto se le pone peor a los opositores cuando se hace la segunda pregunta de quién cree la gente que va a ganar las elecciones. Ahí es que la puerca retuerce el rabo, como dice el conocido refrán popular, porque ahí se demuestra que más del 50% de los que dicen tener intención de votar por algún aspirante opositor, saben que será un voto perdido porque su candidato o candidata no va a ganar, y al dominicano no le gusta botar su voto. 

Si hacemos un análisis comparativo con el béisbol, es como si Danilo Medina y el PLD, Miguel Vargas y el PRD, más los partidos del Bloque Progresista estuviesen jugando en Grandes Ligas con un roster de jugadores de primera y un récord de juegos ganados que les garantiza el campeonato de la serie mundial, mientras los demás candidatos de oposición, compiten en Doble A para ver quién de ellos se posiciona mejor para el draft y poder ser subido a las mayores en la próxima temporada.

Santo Domingo, DN
11 de Enero, 2016

El autor es Diputado y Vocero del PRD.-

0 Comentarios

DANILO es quien representa el CAMBIO

4/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Por Víctor Gómez Casanova
​

Hemos visto con asombro que el Candidato Presidencial del PRM promociona sus aspiraciones hablando de la palabra CAMBIO. En algunos de sus spots y algunas de sus vallas promocionales, aparecen frases como ”La nueva cara del Cambio” y también hay otra que dice ”La Esperanza del Cambio”. Aunque en su modelo de campaña publicitaria no aparece un único slogan ni una frase uniforme que le identifique su propuesta electoral, porque se nota a leguas que no hay un diseño coherente ni una estrategia de campaña definida, y eso se comprueba observando que un día dicen una cosa y se promocionan de una forma y otro día aparecen de forma totalmente distinta, sin embargo, es notorio el afán de insistir con la palabra CAMBIO.

Quizás promueven la palabra CAMBIO, soñando en volver al poder para llevar al país por el caos, el desorden y la inestabilidad que ellos representan desde el Gobierno. Hay que recordarle a los principales dirigentes del Partido ”Moderno”, que hay cambios que hacen daño, no podemos poner la reversa para volver a la tasa del dólar, la tasa de desempleo, la quiebra de bancos y de negocios, el escape de empresas extranjeras que abandonaron el país y el desorden institucional que vivió nuestro país cuando ellos eran funcionarios del Gobierno 2000-2004. Si no lo recuerdan o si es que prefieren no recordar, con gusto le podemos hacer llegar el Documental reproducido en el 2012 por mi buen amigo Vinicio Castillo Semán, bajo el oportuno y sabio título ”El Peligro de Olvidar”.

Pero si nos ponemos a analizar el significado de la palabra, así como su origen etimológico, podemos comprobar que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, CAMBIO significa modificar el estado de una situación; y eso es precisamente lo que ha hecho Danilo Medina al frente del Gobierno desde el 16 de Agosto del 2012.

Danilo Medina ha cambiado el modelo educativo de la República Dominicana, no solamente con el tema de la tanda extendida, sino también con el cumplimento del compromiso social del incremento de la inversión en educación del 4% del PIB que ha permitido la construcción de una cifra récord de aulas y escuelas, así como el aumento de programas de desarrollo social vinculantes, como son el desayuno y ahora también almuerzo escolar, además del aumento salarial a los maestros y programas de capacitación.

Danilo Medina ha cambiado el modelo de realización de Obras Públicas en nuestro país, al pasar de la adjudicación de obras grado a grado a la realización de concursos y sorteos públicos y transparentes, además del incremento de contrataciones a pequeñas y medianas empresas, fomentando el emprendedurismo y el desarrollo económico y social de las pymes.

Danilo Medina ha cambiado el modelo de asistencia social gubernamental, sin esperar que los problemas lleguen al Palacio Nacional, sino llevando la figura presidencial a los más apartados rincones del país para fomentar la agroindustria y la agricultura de cada población que visita semanalmente en sus visitas sorpresas, además de la capitalización del Banco Agrícola con la inyección de más de 4 mil millones de pesos en lo que va de su Gobierno.

Danilo Medina ha cambiado el modelo de Salud Pública, no solamente con la modificación a la ley general de salud, haciendo más eficiente y menos burocrático el sistema administrativo de ese importante sector del estado, sino también con la remodelación de importantes centros de atención como el caso del Hospital Darío Contreras, además del eficiente trabajo realizado con el tema de llevar las medicinas a los pobres a través de las Farmacias del Pueblo y PROMESE.

Danilo Medina ha cambiado el proceso de generación de electricidad en nuestro país con las nuevas plantas de generación de Punta Catalina, con el objetivo de rebajar los costos de producción de energía eléctrica, además del pago de la deuda de PETROCARIBE.

Danilo Medina ha cambiado el sistema de financiamiento para viviendas en la República Dominicana, aprovechando fondos y regulaciones especiales del Banco de Reservas para la adquisición de viviendas de bajo costo a través de la figura del fideicomiso, además de la reconstrucción de importantes sectores habitacionales como Boca de Cachón y La Barquita, para solo citar dos ejemplos.

Danilo Medina ha cambiado el modelo de inversión extranjera en nuestro país con el modelo de ventanilla única para registro de nuevas empresas y eso se ha visto proyectado positivamente en el incremento de inversionistas de otros países, sobretodo en las áreas de Turismo y Telecomunicaciones, sin menoscabo del interés nacional, ya que recordemos su determinación y valentía al emplearse a fondo en la modificación del contrato con la Barrick Gold. Todo esto además del desarrollo sostenido del sector turístico con la llegada récord de más de 5 millones de turistas a República Dominicana en el pasado año 2015.

Danilo Medina ha cambiado el devenir del proceso político dominicano, al pactar con Miguel Vargas y el PRD, construyendo así la más grande alianza de partidos políticos jamás vista en el país, bajo la premisa de un futuro gobierno de coalición y enarbolando la tesis del Gobierno Compartido y Primero la Gente del Dr. José Francisco Peña Gómez, concitando apoyos sin precedentes en los más altos niveles de aprobación a su imagen y gestión presidencial, además de sumar las fuerzas de sus tradicionales partidos aliados en el denominado Bloque Progresista.

Hay muchos más cambios que podrían enumerarse, que por razones de espacio dejaremos para próximas entregas, pero si es de CAMBIO que otro Candidato Presidencial quiere hablar, creo sin duda a equivocarme que está mandando a votar por quien verdaderamente lo representa, Danilo Medina.

Santo Domingo, DN
04 de Enero, 2016
0 Comentarios

    Contacto

    Víctor Osvaldo Gómez Casanova
    Director Ejecutivo de la
    Autoridad Portuaria Dominicana APORDOM
    Puerto Río Haina - Margen Oriental KM 13 1/2 Carretera Sánchez
    Santo Domingo, República Dominicana
    Correo: directorejecutivo@portuaria.gob.do
    Mail: victor@victor.do
    Web:  www.portuaria.gob.do
    Web:  www.victor.do
    Twitter/Instagram/Snapchat: @VGomezCasanova
    Facebook: Victor Gómez Casanova
    Teléfonos: + 1 809 537 0055
    Celular:     + 1 809 669 1996 ​

    Archivos

    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2017
    Enero 2017
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

© Víctor Gómez Casanova 2021, todos los derechos reservados


Desarollada por municipedia.org

  • Inicio
  • Blog
  • Biografía
  • Contacto